Blog

La clasificación eficiente de los datos en el benchmark es fundamental para poder realizar análisis y comparaciones precisos. En el panorama actual de los datos, existen diversas técnicas de clasificación que ayudan a las empresas a organizar y utilizar mejor sus datos. Estas técnicas van desde simples reglas de categorización hasta complejos algoritmos basados en el aprendizaje automático.

En la era digital, el enriquecimiento de datos se ha convertido en un componente indispensable de la gestión de clientes. Las empresas se enfrentan al reto no solo de recopilar los datos de sus clientes, sino también de enriquecerlos de manera que permitan un enfoque específico y campañas de marketing personalizadas.

Descubra cómo la gestión ontológica simplifica el cumplimiento normativo, mejora la precisión de los datos y optimiza la toma de decisiones en la gobernanza de los servicios financieros.

Imagina que tus campañas de marketing nunca llegan a los públicos adecuados porque tus datos están dispersos, son inconsistentes y están llenos de duplicados. Esta es la realidad de muchas empresas que tienen dificultades para utilizar eficazmente la valiosa información de sus clientes.

En un mundo donde los datos son la nueva moneda, la calidad de la información puede marcar la diferencia decisiva. Imagínese entrar a una reunión programada con un cliente potencial, solo para descubrir que los datos de contacto son inexactos y faltan información clave. Esta situación no solo puede costar tiempo, sino también valiosos recursos y poner en riesgo su credibilidad.

¿Sabía que el 70% de los clientes abandonan una marca debido a la falta de retroalimentación adecuada? Esta cifra debería alarmar a todas las empresas que desean maximizar el valor de sus relaciones con los clientes. Comprender y analizar la retroalimentación de los clientes es fundamental para obtener valiosas ideas sobre las necesidades, deseos y desafíos de su público objetivo.