El papel de la gestión ontológica en la gobernanza financiera

Descubra cómo la gestión ontológica simplifica el cumplimiento normativo, mejora la precisión de los datos y optimiza la toma de decisiones en la gobernanza de los servicios financieros

Durante el último año, los bancos de todo el mundo se enfrentaron a más de 3600 millones de dólares en sanciones, la gran mayoría de ellas por fallos en la supervisión de las transacciones. Detrás de estas cifras asombrosas se esconde una dolorosa realidad: la mayoría de los bancos siguen dependiendo de sistemas fragmentados, definiciones incoherentes y procesos manuales para gestionar el alma de sus operaciones. En esencia, el problema no es solo tecnológico. Se trata de confianza. Los bancos deben poder confiar en sus datos en todas las etapas, desde el primer momento en que se recopilan hasta los informes que se envían a los reguladores y las partes interesadas. Sin esa confianza, cada decisión conlleva un riesgo.

Todo comienza en la fuente

¿Qué pasaría si los datos de sus clientes recopilados a través de múltiples canales fueran utilizables desde el principio?

Los datos de los clientes, como los nombres y las direcciones, se limpian y estandarizan al instante. Los registros duplicados se fusionan, de modo que los bancos obtienen una visión clara de cada cliente. Las comprobaciones de cumplimiento para personas políticamente expuestas (PEP) o personas sancionadas se realizan automáticamente, lo que reduce el riesgo de errores antes de que los datos fluyan hacia abajo.

Con una base de datos sólida, todo mejora. Los datos fiables impulsan los sistemas de información, gobernanza e inteligencia artificial. Los equipos dejan de perder tiempo en la conciliación y comienzan a centrarse en la innovación. Y lo que es más importante, los reguladores ganan confianza en la capacidad de la institución para presentar informes precisos y auditables. Pero ni siquiera una calidad de datos perfecta es suficiente. Los bancos también necesitan un lenguaje común para conectar a todos los equipos, todos los sistemas y todas las decisiones.

Salvar la brecha con la gestión de la ontología

En los distintos departamentos, los bancos suelen hablar en diferentes dialectos de datos. Lo que la gestión de riesgos denomina «préstamo» puede diferir de cómo lo define el departamento financiero. Estas discrepancias dan lugar a confusión, retrasos en la presentación de informes y errores normativos.

La solución comienza con la gestión ontológica. Al definir un conjunto unificado de semántica empresarial, los bancos establecen un lenguaje común que conecta a los equipos de cumplimiento, riesgo, finanzas y TI para sentar las bases de una gobernanza más sólida.

Además, el modelado de datos aporta estructura y trazabilidad. Los modelos de datos lógicos y físicos garantizan que todos los elementos de datos se ajusten a las normativas clave, como BCBS 239, GDPR y MiFID II. Estos modelos vinculan los términos empresariales de alto nivel directamente con los sistemas e informes de los que dependen los reguladores, lo que proporciona una total transparencia y responsabilidad.

Todo ello debe tener lugar en un entorno colaborativo en el que las actualizaciones se versionen, se rastreen y sean auditables. La gestión de metadatos garantiza la propiedad, mientras que un linaje claro muestra exactamente cómo fluyen los datos a través del banco.

Cuando la gestión de la ontología y el modelado de datos trabajan juntos, los bancos pasan de una gobernanza fragmentada a un marco único y conectado. El resultado: informes de cumplimiento más rápidos, una mayor alineación normativa y una base de datos fiable lista para el análisis y la innovación en inteligencia artificial.

La gestión de la ontología aporta un marco único y conectado para una gobernanza de datos eficiente.

Un enfoque unificado de la calidad y la gobernanza de los datos

En la 8.ª Conferencia Anual sobre Gobernanza de Datos y Cumplimiento Normativo para Instituciones Financieras celebrada en Fráncfort, las conversaciones revelaron el coste humano de la gobernanza fragmentada. Los responsables de datos hablaron de noches de insomnio antes de las auditorías. Los equipos de gobernanza compartieron su frustración por los registros duplicados y los informes contradictorios. Los gestores de riesgos describieron la dificultad de explicar a los reguladores por qué sus cifras no coincidían. La mayoría de los proveedores solo abordan una parte del problema. Algunos se centran en la limpieza de datos, mientras que otros se centran en los marcos de gobernanza. Pero para resolver los retos actuales se necesitan ambos.

Necesitan un enfoque holístico que conecte la calidad de los datos fiables y una gobernanza sólida y basada en la ontología, en una estrategia única y sin fisuras. En otras palabras, se necesita un enfoque integral para ayudar a los bancos a ser conformes, resilientes e innovadores.

Aquí es donde Tolerant Software y Dassault Systèmes se unen.

  • Tolerant Software garantiza que los datos estén limpios, estandarizados y sean fiables en su origen, eliminando duplicados, fusionando registros y optimizando las comprobaciones de cumplimiento.
  • Dassault Systèmes ayuda a los bancos a crear un marco de gobernanza unificado mediante la gestión de ontologías y el modelado de datos, transformando procesos complejos en un sistema fluido y auditable que agiliza la presentación de informes y refuerza la confianza en la normativa.

Haga clic para descubrir más sobre cómo Tolerant Software ayuda a los bancos en las áreas de normativa de protección de datos y directrices de cumplimiento.

Su próximo paso: véalo en acción

Si nos acompañó en Fráncfort, ahora es el momento de convertir los conocimientos en acciones. Le invitamos a reservar una demostración personalizada en la que podrá ver cómo funciona la solución combinada de Tolerant y Dassault en situaciones reales. En solo 30 minutos, será testigo de cómo los datos limpios y fiables se integran a la perfección en un marco de gobernanza diseñado para gestionar las complejidades de la banca moderna.

¡Conéctese hoy mismo!

Taherah KUHL
Vicepresidenta de Servicios Empresariales, Dassault Systèmes